Recuperación Medioambiental de Suelo Contaminado por Metales Pesados. Desarrollo de la 
			Solución Adoptada
			Jesús Ignacio Diego Pereda, Navarra de Medio Ambiente Industrial, S.A.
			
			INABONOS es una empresa perteneciente al grupo Roullier, con dos plantas de producción en Navarra, 
			en las que se ha llevado a cabo desde 1.908 hasta 1985, la fabricación de abonos químicos 
			inorgánicos como actividad industrial, para la cual existieron sendas plantas de ácido sulfúrico y 
			de superfosfatos. Estas en su proceso han generado residuos, los cuales se han ido depositando en 
			diferentes zonas de las parcelas.
			En cuanto a la afección a los suelos el principal residuo que se producía era la ceniza procedente 
			del proceso de tostación de la pirita, la cual se utilizaba en la obtención del ácido sulfúrico. 
			Los principales componentes de dicho residuo son metales pesados: As, Cd, Cu, Hg, Pb y Zn.
			
			Para su recuperación Medioambiental se consideraron diferentes alternativas siendo la finalmente 
			adoptada la que se recoge a continuación dividida en tres apartados:
			
			
				a)	Valorización de las cenizas de pirita
			
			a)	Valorización de las cenizas de pirita
				b)	Mezcla del residuo restante con Hidróxido de Magnesio
				c)	Disposición del conjunto en sendas Celdas de Seguridad
			
			
			La parte de terreno con una mayor concentración de cenizas de pirita se puede valorizar en 
			cementeras debido a su alto contenido en óxido de hierro (Fe2O3 70-80%), ya 
			que para que los elementos básicos del cemento portland (CaO, SiO2 y 
			Al2O3) combinen adecuadamente durante el proceso metalúrgico de fabricación 
			de clinker es necesaria una presencia mínima de Fe2O3, actuando este 
			elemento como fundente y catalizador. Además, es necesario este elemento para aportar los 
			contenidos de hierro mínimos según los diferentes tipos de cemento.
			
			b)	Mezcla del residuo restante con Hidróxido de Magnesio
			
			El residuo al ponerse en contacto con el agua dará lugar a un lixiviado con un pH ácido y con una 
			alta concentración de metales pesados.
			
			La misión encomendada al Hidróxido de Magnesio consiste básicamente en aumentar el pH del 
			lixiviado, para de esta forma facilitar la precipitación de los metáles pesados dentro de la celda 
			y evitar su migración fuera de ésta disueltos en el lixiviado.
			
			c)	Disposición del conjunto en sendas Celdas de Seguridad
			
			Para la definición de los sistemas de sellado de las Celdas de Seguridad de Pamplona y Lodosa se 
			han utilizado la Directiva 1999/31 y EPA 625/4-89/022.